No encuentro Ventajas en Velneo (Contestación)

Contestación a un interesado , sorprendido y quizas exceptico de Velneo

Leyendo habitualmente el foro de velneo, me encontré un post, que sinceramente me provocó una antigua tendencia mía a intentar explicar lo que era Velneo y por qué pienso que es la mejor base de datos del mundo

Esto provoco en mí una primera contestación en el foro, haciendo referencia a una demo que personalmente me marcó.

Sinceramente había desistido de explicar esto, hace ya tiempo y me había centrado en los resultados que provoca Velneo : “Practicidad a la hora de abordar cualquier solucion de gestión”

Pero este detonante me volvió a hacer reflexionar, dando lugar a esta extensísima contestación.

He leído con mucho detenimiento tu post y te entiendo perfectamente como puedes ver en este video.

Voy a intentar darte mi punto de vista de cada uno de tus comentarios, pero se desde yá que esto no va a servir de mucho y no va a influir en ti, si no decides finalmente probar Velneo, y probar quiere decir una tarde, ya que en una tarde habrás hecho cosas que funcionan y funcionan muy bien y entonces es cuando de verdad empezaran las dudas.

Para cualquier informático, Velneo es muy raro y su paradigma es realmente curioso e interesante, va por el otro camino, pero el resultado es evidente a las pocas horas

Tus dudas …

“Cuenta con mas de 150 instrucciones de proceso…”,

Sí, parece una obviedad, este comentario aparece porque sencillamente cuando alguien se acerca a Velneo le parece que es un Rad. Hace tantas cosas que los programadores llegan a pensar que no tiene instrucciones y es todo asistido, cuando no es así, aunque realmente muchas veces nos olvidamos de que existan o las necesitemos, pero cuando hacen falta están ahí.

“Ofrece un paradigma de programación bastante diferente a los lenguajes…..¿Súper RAD?”

Velneo definitivamente es todo menos un Rad. Lo único que tiene de Rad es la sensación cuando empiezas a programar que es un Rad. Por su forma de trabajar, pero en ningún momento esta generando código, sino definiendo estructuras, de bases de datos, incluyendo objetos y procesos, todo esta ligado en la base de datos.

Si no es un Rad, por qué lo llamamos Rad o decimos que lo incluye. Simplemente por que hay que dar algunas pistas.

“¿Diferente?”

No me voy a extender mucho, simplemente el concepto actualización que puedes ver en el video del siguiente articulo , o conceptos como enlaces uno a uno o enlaces uno a muchos sobre la misma tabla, singulares del plural por posición y por índice que puede ver en este otro , seguro que hacen cambiar tu forma de pensar.

“A diferencia del modelo relacional, el modelo de base de datos real integrado no requiere el uso de sentencias SQL,…..” ¿el lenguaje de Velneo es comparable a un Industrial D ? o es mas bien del tipo que implementa los principios de ConceptualQueries y ObjectRoleModeling ?”

Te pongo dos ejemplos.

Si yo estoy en edición delante de un formulario, rejilla, línea de comando de un proceso todo dependerá de dónde estoy posicionado en la base de datos. Esta es la esencia de Velneo a la hora de programar,

En función de ello, el sistema ya sabrá que tengo de un cliente o un conjunto de ellos, sus facturas, sus albaranes, sus emails, sus observaciones o por arriba el país o los países del conjunto de clientes, etc.

Pero lo mejor es que sabrá como actuar, como bloquear, controlar su integridad, como gestionar una baja o una alta de cualquier elemento por que lo sabe la base de datos, la cual definimos una sola vez.

Si modifico esta, el comportamiento de los objetos y procesos también variará y los datos se reconstruirán.

Si relees los tres últimos párrafos dentro de un mes y los entiendes es que habrás empezado a comprender Velneo.

Creo que para ver esto, no para entenderlo pero si para saber de que hablamos lo mejor es que te mires el seminario de Nivel 1, en especial la demostración práctica a partir del segundo cuarto del video.

“¿Me puedo conectar con otras herramientas a la base de datos?
Hasta la versión 7 no será posible acceder a la información contenida en la base de datos de Velneo, para evitar la vulnerabilidad del núcleo. (No lo entiendo……)”

En primerl lugar desde el actual Velneo si que te puedes conectar a cualquier otra base de datos, pero también es cierto que incomprensiblemente, nuestra plataforma actual no disponga de un Odbc propio para ser atacado directamente.

Y de acuerdo contigo y desde luego yo personalmente no entiendo lo de la vulnerabilidad del núcleo. El asunto es que velneo en su versión actual fue parido así pero también fué hace más de 10 años. Esto en la v7, cambia radicalmente

”Otras cuestiones que llaman mi atención serian, por ejemplo, es la falta de soporte para estándares ……”

Imagina explicar todo lo que supone una base de datos relacional actual a partir de los conceptos existentes antes de su aparición en los 70 con términos Codasyl.

Posible pero engorroso.

Pues eso pasa con Velneo, con el agravante de que jamás se escribió el concepto teórico.

Pero Velneo no nació como una teoría ni a partir de ella, sino como un producto. Y encima con el agravante de una nomenclatura un tanto sui géneris y que en algunos casos nos puede parecer absurda al corresponder a otros términos ya existentes y estandarizados. Pero es así, en v7 se está haciendo un esfuerzo en cambiar esto y respetar los términos existentes, pero también se puede pecar de simplicidad.

De hecho términos en el Velneo actual como” Valor Inicial” , lo cual creemos entender rápidamente por su similitud con otros sistemas, no lleva mas que a la confusión, por que sus posibilidades van mucho más allá, cuando te liberas del concepto inicial y entiendes Velneo.

Lo siento pero Velneo es así

“Se habla de gran velocidad pero no se aclaran cuestiones como si velneo soporta MVCC para evitar condiciones de bloqueo….”

En Velneo toda la gestión de bloqueos es automática y tú te despreocupas de ellos.

El resultado es :

A nivel de formularios, los bloqueos son blandos, es decir afectan solo a nivel de campos y campos relacionados, de manera que si no defines nada, dos usuarios podrán acceder a una misma ficha y modificar campos diferentes sin producirse bloqueos.

A esto debes sumar el refresco terciario, que quiere decir que sin tocar absolutamente nada si un registro es modificado en la base de datos, este se modificará en todas las pantallas que tengan abierta esa misma información, pero además en todos los clientes se controlara sus caches de forma adecuada. En definitiva es transparente para ti.

Y finalmente a nivel de procesos el bloqueo se produce de forma lógica y a medida se van leyendo cada uno de los registros para su modificación quedan bloqueados.

El tamaño de la transacción, también lo defines de forma lógica. Conceptos como “Commit, Roll back, etc.” no es que no existen en Velneo, es que son transparentes, el programador se despreocupa y la base de datos los resuelve.

Es más, incluso la situación de Dead Lock, la resuelve Velneo de forma automática y transparente.

Al final el resultado es que Velneo es raro, raro, por que no siguió a ninguna escuela establecida o movimiento academicista, sin embargo los resultados son sorprendentes, tan sorprendentes como los inicios.

Quizás como tu apuntas haya pecado de falta de apertura, aislacionismo con otras herramientas, que han hecho crear cierta reticencia.

Si a eso sumamos la apertura que supone v7 , la renovación del producto que supone y su total integración con el mundo Web, no nos cabe duda de que como cuando nació (No olvides que lo que ahora estas viendo nació hace 15 años) con v7, nos volveremos a adelantar 15 años con respecto a la competencia y ahora con toda una comunidad detrás y una comunidad, satisfecha de habernos conocido.

De lo que no me cabe la menor duda es que si Velneo ha fallado en algo (No haberse convertido en una verdadera revolución) , no ha sido en el producto que nació hace ahora 15 años, sino en la comunicación de este al mundo. Sino no se explicaría que practicamente todo el que prueba Velneo, se queda atrapado en él.

Pero ahora con v7, es posible que todo cambie, ya que se unen sinergias, la de un gran creador y la de un gran equipo de gente ,una gran empresa y una gran comunidad, dispuesto a abrir el producto al mundo y salir de su aislacionismo teórico.

Velneo + Comunidad + Compartición + Codigo Abierto + Internet , eso es V7 y sobre todo mirando al futuro y al mercado, no solo a disponer de la mejor base de datos, la cual ya teníamos.

Anuncio publicitario

Acerca de Miguel Pérez Oliver
Un abuelo en esto del negocio del software, habiendo recorrido en estos 30 años de todo : Programador, analista, consultor, implantador y ahora en el lado oscuro. Coordinador del departamento comercial en Velneo y viajero.

14 Responses to No encuentro Ventajas en Velneo (Contestación)

  1. Pingback: Velneo, ¿La mejor base de datos del mundo? « Miguel Pérez Oliver 米盖尔·佩雷斯·奥利维尔

  2. Portiella says:

    Velneo es diferente, yes!

    En el «cole» ser diferente no siempre es bueno…

    Comentas sobre “Commit, Roll back…», precisamente que Velneo no tenga instrucciones para manejar manualmente por el programador el gestor de transacciones es un problema, los programadores de Velneo muchas veces buscan como trocear una transacción grande o como juntar varias pequeñas, o como desactivar el sistema de transacciones cuando son tablas en memoria… y todo esto no siempre es fácil.

    El «Deadlock», no es nada que no tenga resuelto todo el mundo, ¿o acaso Velneo es el único que monta BBDD?

    «…pienso que es la mejor base de datos del mundo», madre mia! Estamos todos de acuerdo que es buena, pero hay que diferenciar entre base de datos y herramienta.
    ¿La mejor base de datos? depende de y para que…
    ¿La mejor herramienta? lo mismo, es la más productiva hasta que no puedes hacer algo.

    El día que el mundo SQL tenga un entorno de desarrollo bueno y rápido como Velneo, ese día no sé que pasará, espero que estemos todos jubilados 😉

  3. Miguel Pérez Oliver says:

    Estimado Portiella.
    Son puntos de Vista. Para mí Sql, es y ha sido muy bueno, pero sinceramente si conoces Velneo es muy limitado.

    Me produce pruritos, solo pensar en estar desarrollando y tener que hacer una Select, cuando en Velneo todo lo tengo a mano.

    En cuanto al tema del Commit rollback, etc, mira que he hecho yo bloqueos de transacciones en mi vida y programado inicios de transacciónes y fines de transaciones y…y en Velneo a mi me parece de una simplicidad aplastante.

    Simplemente en el 99% de los casos te olvidas de ello y cuando detectas una transaccion escesivamente grande, la solucionas de forma lógica.

    EL problema que apuntas, yo creo que viene dado precisamente por que en Velneo te olvidas de estos temas y cuando aparece algo puntual no tienes práctica. Yo personalmente a lo mejor tengo el problema de que siempre he trabajado en instalaciones grandes y quizas el tema de la transaccionabilidad siempre me preocupó y en el momento que estoy realizando un proceso estoy valorando esa cuestión, lo cual es dificil, si no te preocupa, por que en Velneo incluso no preocupandote en el 90% de los casos no tienes que hacer nada.
    En cuanto a lo de la mejor base de datos, mi punto de vista es que si hablamos de Bases de datos comerciales, la respuesta es definitivamente Sí.
    Me constan ya bastantes aplicativos que no han tenido más remedio que utilizar Velneo. Cuando hablamos de aplicacaiones como una que conozco del sector del calzado, en el cual solo se almacenana nubes de puntos procedentes del escaneo de piezas, o tablas de incidencias de maquinas con cientos de millones de registros o incluso miles, ahi es donde más efectivo se demuestra Velneo, por que los tiempos siguen siendo inmediatos y con hardware del que encontramos en cualquier tienda.
    Sicneramente, cuando ves como en Velneo se manejan tablas de 300 o 400 millones de registros de superordenadores y ves la diferencia de manejo de datos, sobran las palabras. Pero aqui como en todo, la experiencia de cada uno pesa mucho en su punto de vista.

    • Miguel buenos dias

      Tendras informacion sobre el erp de calzado basado en velneo cual es su contacto yo trabajo en un empresa de dicho sector y necesito informacion sobre eso para un erp que necesitamos ya he tenido contacto con velneo muy superficial.

      Mi correo es : sistemas.jlira@pirmadistribucion.com ya hemos hablado anteriormente solo que por motivos de salud tuve que retirarme un tiempo.

      Gracias por tu respuesta

      Lai. Jorge Lira Mena

  4. Miguel Pérez Oliver says:

    En cuanto al tema del deadlock, no me refiero a que lo puedas resolver tu por programación, me refiero a que igual programas en Velneo toda tu vida y no te enteras ni de que eso existe, por que el lo resuelve

  5. Miguel Pérez Oliver says:

    Ser raro no siempre es lo mejor, estoy de acuerdo contigo, pero lo que no dudo es que yendo por el mismo camino que los demás siempre llegaras a resultados similares, un poco mejores o un poco peores pero similares.
    Cojete el tema de los Rad, los hay de todos los colores, pero al final si generan codigo, te encontraras con los mismos problemas en todos, uan cosa es crear y otra mantener y si por debajo tienes sql y relacionales, seguiras teniendo los mismos problemas de diseño que hace 30 años, otra cosa es que te los hagan más o menos automáticamente.

  6. Velázquez Visual siempre ha sido un gran producto pero cerrado, además como bien apuntas en tu post la estrategia de comunicación no ha sido la más adecuada. Estas cuestiones hacen de este producto un producto incompleto para dar soluciones más abiertas a las necesidades de ciertos clientes.
    Las plataformas de desarrollo basadas en Java y .NET han abierto un mundo de posibilidades que permiten desarrollar aplicaciones mucho más abiertas a otros productos, estándares, clientes y plataformas así como a la Web. Los «Linuxeros» han sido parte del detonante de este cambio, los «Javeros» los profesionales del desarrollo multiplataforma y los Borland-Micro pagados han realizado la macro implementación de Microsoft de estos cambios para los sistemas operativos MS. Como podéis imaginaros todo ha cambiado muy deprisa (solo miro diez-doce años atrás) ¿y Velneo? ¿Ha cambiado tan deprisa? ¿Se ha adaptado a estos cambios? ¿Realmente se ha abierto a la web? ¿ y a las necesidades de los clientes?.
    Con el lanzamiento de v7 dicen que todo va a cambiar, pero tengo la sensación de que no va a ser inicialmente así, solo el tiempo dirá si me confundo en la apreciación. Si me confundo posiblemente retomemos Velneo como plataforma de desarrollo para ciertas aplicaciones a medida de nuestros clientes, mientras tanto, sigo esperando….

  7. Miguel Pérez Oliver says:

    Hola Jorge.

    Estoy de acuerdo contigo pero solo a medias. Concretamente con el párrafo «Las plataformas de desarrollo basadas en Java y .NET han abierto un mundo de posibilidades que permiten desarrollar aplicaciones mucho más abiertas a otros productos, estándares, clientes y plataformas así como a la Web.»

    Sobre todo Java, evidentemente el ser multiplataforma totalmente de acuerdo, pero no creo que el engorro que suponga programar en Java o .net tenga jsutificación práctica, salvo que estes respaldado por contratos millonarios.

    En cuanto a lo de abierto al tema de las posibilidades, creo que esta limitación no es real, ya que en Velneo se puede hacer practicamente de todo. No se si te estas refiriendo a integracion con Apis externas de Google por ejemplo, o a integracion mediante xml, hatml, webservices,etc. A esos niveles creo que con Velneo es mucho mas sencillo.
    En cuanto a ventajas como la posibilidad de programar pda,etc, en la practica las soluciones de ,net, no son reales, ya que obliga a una reprogramación muy personalizada, ni mucho menos es transparente el hacer correr una aplicacion desktop en una pda. Sinceramente para las soluciones que se realizan en la calle o en la Web, la actual herramienta sigue siendo mucho más rentable.
    No creo que v7 nos equipare en estos temas a la competencia, no creo que eso sea un buen objetivo, el tema debería ser que se adelante 10 años a ella y que haga realidad la multiplataforma, multidispositivo e integracion total con el mundo Web, haciendo inexistente esa diferencia, pero además de forma práctica y rentable.

  8. Pingback: No encuentro Ventajas en Velneo (Contestación) | Blog de Velneo

  9. Pingback: No encuentro Ventajas en Velneo (Contestación) | Blog de Velneo

  10. Vicente says:

    Yo soy administrador de bases de datos Oracle,Sqlserver, db2 y sybase.
    Ademas de desarrollador de varios lenguajes.
    He probado tambien Velneo, en su version V7 y creo que es increible.
    Pero creo que su mayor ventaja tambien es su mayor inconveniente.
    La herramienta esta demasiado atada a aplicaciones de gestion empresarial.
    Es decir,
    Si la requieres para solo realizar cargas de archivos a una base en internet(sqlserver,Oracle,mysql) hasta donde llegue no es posible.
    O si lo que requieres es cargar un formulario en tu aplicacion desktop y que este lo puedan ver tus clientes desde cualquier browser (IE explorer, Mozilla) Tampoco es posible.
    Requiere de un entorno «Velneo» para funcionar, pero por mas simple que sea, muchas veces se hace impresindible poder integrar nuestras herramientas a otras tecnologias y viceversa.
    Tambien me da cierto problema el hecho que no pueda accesar a su base de datos a no ser desde Velneo mismo. Es increible que la base este integrada a la aplicacion, pero no poder separarlas a veces es un problema.
    Me gusta pensar que Velneo esta realizado por gente que se apasiona por su trabajo y Cobos es un ejemplo a seguir.
    ¿Pero que pasara cuando en 5 años mas y viendo que es una real competencia SAP, Oracle,IBM o Microsoft pongan 4.000 de dolares por la compra de la compañia?
    ¿Cobos la Vendera o vera a su software como su hijo y querra seguirlo viendo crecer negandose a vender ?
    Ya hemos visto lo que Oracle y Microsoft hacen con las empresas que representaron un peligro a su crecimiento.Todo esto con el gran perjuicio que nos siginifico a los usuarios y clientes que formabamos parte de esas compañias…

  11. Hola Vicente, gracias por tu comentario, paso a responder tus dudas

    1ºSi la requieres para solo realizar cargas de archivos a una base en internet(sqlserver,Oracle,mysql) hasta donde llegue no es posible.

    Dale un vistazo a este proyecto y en especial a este comentario
    http://tipesoft.com/servicios-web-fcilmente-accesibles-en-velneo/

    2º»O si lo que requieres es cargar un formulario en tu aplicacion desktop y que este lo puedan ver tus clientes desde cualquier browser (IE explorer, Mozilla) Tampoco es posible.»

    Si que es posible, para ello tienes el plugin vWebclient, funciona como un plugin de Flash y te permite embeber cualquier aplicación en una página Web.

    http://velneo.es/demo-de-velneo-vwebclient-v7/

    3ºda cierto problema el hecho que no pueda accesar a su base de datos a no ser desde Velneo mismo

    Eso es en la versión gratuita, en el que puedes acceder preo desde el propio Velneo
    http://velneo.es/acceso-a-bases-de-datos-externas/
    . En Velneo existe un Odbc, con el cual puedes lanzar sentencias Aql contra su base de datos
    http://velneo.es/info_v7_71_es/velneo_odbc_driver_v7/

    En cuanto al comentario de la venta, indicarte que Velneo no es propiedad de Cobos. Cobos es uno de los accionistas y no mayoritario, realmente Velneo tiene muchos accionistas, todos los trabajadores de Velneo lo somos además de otro conglomerado de empresas. ¿Posible?, No podemos poner la mano en el fuego, pero por el perfil y cantidad de accionistas, yo creo que muy dificil

  12. Alex says:

    ¿Y como maneja aplicaciones multi Threads?, me es util para proyectos de BI?. Su base de datos soporta OLAP?. Yo no le veo ventajas , es mejor saber el codigo detras de que algo oculto

  13. Hola Alex

    Acabo de ver tu comentario y me ha hecho releer este antiguo articulo, el cual veo muy desfasado o mejor dicho , yo lo escribiría ahora de otra manera, pero te resumo:

    La base de datos de Velneo, no es que sea mejor , más rápida, o más estable que Sql Server , Oracle, etc.

    La diferencia esta en que Velneo te facilita hacer las cosas Bien y evita muchos errores del programador, que son los que en definitiva generan problemas después como corrupciones en la base de datos cuando hay problemas y las transacciones, bloqueos, etc no están perfectamente programadas y ausentes de errores.

    Velneo es totalmente Multihilo, y lo mejor es que en gran parte esa gestión te la resuelve el solo, salvo que requiera alguna optimización especial por tu parte, pero creo que sería demasiado extenso exponerlo aquí.

    EN Velneo, no hay código oculto, simplemente es una base de datos y un sistema con unos paradigmas diferentes. No es un generador

    Te paso este enlace de un experto en Bases de datos, que creo que de una forma muy neutra opina de esas diferencias

    https://mpoliver.wordpress.com/2014/03/18/3270/

    Te invito a que me envíes un email a mperez@velneo.com y te llamo o contesto por email detenidamente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: