Consejos antes de empezar con Velneo

Acabo de leer un post de Jose Vila, cliente y programador certificado de Velneo que desde ayudavelneo.com  aconseja y da servicios a otros clientes. Además de poneros su enlace pues creo que puede ser de interés para algunos de vosotros, me ha llamado la atención algunos de los acertados consejos que da y que ha recopilado con acierto. Me he permitido hacer un pequeño remix de ellos

1º  ¡Cambia el Chip! Cuando somos expertos en otro lenguaje de programación (Visual Basic, .Net) y otras bases de datos ( Sql ), tendemos a buscar paralelismos,»Lo que antes hacia así en Velneo tengo que hacerlo…» . Pues no exactamente. Velneo tiene muchas particularidades y conviene dejarte llevar hasta entenderlas, de lo contrario acabarás «programando en Velneo a lo Visual Basic» y aunque posible, te estarás perdiendo el 90% de su potencia, mi consejo principal sería olvídate de las Select (En Velneo Búsquedas), lo que necesitas debes tenerlo ya relacionado en la base de datos. Si desde un cliente tienes acceso a todas sus facturas, y ahora quieres solo las cobradas, crea nuevos indices y establece una nueva relación, pero no me uses filtros en los procesos.

Rapidez de desarrollo. Es cierto, Velneo es muy rápido, de hecho todos vosotros habéis visto como en nuestros seminarios un consultor hace un programa de facturación y compras desde cero en 50 minutos. Pero él domina la herramienta ! . No intentes conducir a 200 por hora , si todavía no sabes cambiar de marchas. Las semanas iniciales, deben ser lentas , pausadas, entender todo para después aplicar toda esa potencia de forma controlada, pero la potencia sin control, solo te llevará a un sitio. Date un tiempo, si recuerdas en otras plataformas te llevo meses empezar a hacer cosas que funcionan, en Velneo serán días, pero controlando la situación y dominando los fundamentos básicos.

No intentes desarrollar la solución de tu cliente en tu primera semana. Durante l.as primeras semanas de aprendizaje, no conviene ponerte con tu proyecto real, pues tendrás que esforzarte en aprender la herramienta y a la vez en solucionar el problema de tu cliente. Por tanto empieza con ejemplos como los que te proponemos (Facturas, pedidos) que has hecho mil veces, a partir de ellos ves poniéndole imaginación y creando nuevas funcionalidades. Céntrate en los fundamentos de Velneo y no solo entenderlos, sino asimilarlos.  Mi consejo:  realiza este aprendizaje solo y cuando empieces tu proyecto ponte con el servicio de consultoría que tienes y en el que un profesor , te apoyara , acompañará y encaminara con sesiones semanales en tu proyecto real para tu cliente.

4º Las prisas . Aqui copio literalmente su comentario ¿cuántas veces habéis visto por el foro mensajes como «Estoy empezando con V7 y necesito para la semana que viene un erp enlazado con contabilidad que además tenga tpv» y lo rematan con la frase  «¿alguien me puede ayudar?»

Pero vamos a ver… ¿no acabas de decir que estás comenzando con la plataforma?. Por favor vuelve al punto 3

 

Por tanto las recomendaciones que da Jose Vila  en su Blog  me parecen de lo más acertadas

  • Céntrate en los fundamentos, nada de Qml, Javascript, etc. No te hará ninguna falta para el 90 % de tus desarrollos y desde luego mucho menos en los inicios
  • Domina los diferentes tipos de punteros , enlaces, la potencia del valor inicial y de los campos formula. Los triggers y las actualizaciones. Será muy gratificante ver como tu gestión funciona, cómo calcula esas tarifas enrevesadas, cómo actualiza tus saldos y en definitiva como la lógica de tu solución se resuelve sin escribir una sola linea de código.
  • No uses ni abuses de las variables en disco, en Velneo no te van a hacer falta y siempre ralentizan. Es el defecto típico que puedes arrastrar de otros lenguajes. Si las usas es que algo no entendiste.
  • Domina el concepto de flujo y abstracción. Es la esencia de Velneo. En este post de ayudavelneo.com , te lo explica detenidamente.
  • Domina el Manejador de Evento. Como dice Jose Vila en su post
        ¿cómo le pasamos valores a un proceso? ¿y a una búsqueda? esto… ¿y a un formulario? Si la respuesta es “¿ahhh pero eso se puede hacer?. Creo que ya estás tardando en aprender el uso de esta instrucción de proceso. Es otra de las

instrucciones fundamentales 

      de la plataforma Velneo

 

Anuncio publicitario

Formación en Velneo , algunos consejos y herramientas a tu disposición

º Recuerda las herramientas y sitios de consulta que tienes a tu disposición

Foro de Velneo : En el cual la comunidad te aportará ideas, te resolvera dudas y es un muy buen lugar para aprender . http://velneo.es/foros/

Soporte : Cualquier cosa que quieras preguntar a Velneo, duda técnica o problema, el departamento de Soporte esta a tu disposición. Abre un nuevo ticket o consulta la extensa Base de Conocimeinto con cientos de dudas ya resueltas y perfectamente documentadas.

  Mira el calendario de cursos on line disponibles. Lo mejor de estos cursos es que puedes interactuar con el profesor.   http://velneo.es/info/velneo-v7/como-empezar/formacion/ . Para ti como suscriptor son todos gratuitos.

Te recomiendo, te apuntes, si no lo has hecho ya a los siguientes y por este orden

–  Desarrollo con Velneo Básico

–  Desarrollo avanzado con Velneo

–  Consultoría On Line ( Este se completa muy rápidamente, apúntate ya puesto que en el se presentan preguntas y cuestiones y el profesor las aborda una a una, creo que son 10 plazas )

  Videotutoriales. Ediciones de cursos ya realizados los tienes en  http://velneo.es/info/velneo-v7/como-empezar/videotutoriales/ . Concretamente en el capitulo 2 y en el capitulo 14.  También dispones de monográficos sobre los mas variados temas. Cualquier duda usa Soporte.

4º Tutores . Existe un apartado en la Web, en donde hay diferentes tutores sobre lso diferenets objetos Velneo. http://velneo.es/info/velneo-v7/como-empezar/tutores/. Consisten en un pequeño programa de ejemplo con la utilización del objeto en cuestión y un pdf que lo documenta.

Imprescindible en los inicios : El Tutor de analisis de Bases de Datos

5º Otras Fuentes . Existen una serie de Blogs no oficiales de Velneo, pero que aportan mucha información formativa

http://ayudavelneo.com/

http://jarboleya.com/

http://www.ascsl.com/

https://exprimiendovelneo.wordpress.com/

https://mpoliver.wordpress.com/

Orientación

En Velneo lo mas importante para sacar provecho desde el primer día es dominar y conocer las posibilidades de la base de datos. Para ello lo primero es familiarizarte con

  • Los distintos tipos de punteros y lo que suponen los enlaces permanentes (Maestros, Directos, Singulares de Plural, etc) para ello el tutor de análisis de bases de datos es fundamental.
  • Entrar en profundidad en los conceptos como Actualización y la versatilidad que te dan los campos formula y los valores iniciales usando lo que te aporta el punto anterior
  • ​Jugar y jugar con los indices. En Velneo de una misma tabla puedes tener innumerables Plurales, lo cual te dará otras tantas posibilidades. En Velneo cualquier campo o combinación de ellos puede ser un Indice​ y el campo código realmente no tiene importancia en tu análisis
  • ​Familiarizarte con el Editor de Formulas y todas las posibilidades que te da​. El editor de formulas es el que te va a permitir acceder a cualquier campo enlazado de tu base de datos, desde el punto en que estas, combinándolo con las funciones del sistema, funciones tuyas y definiendo nuevos cálculos y campos, así como condicionar cualquier osa en función de estos.

Para trabajar esto te bastará inicialmente con manejar por encima el objeto Formulario con el control Vista de datos y consecuentemente la rejilla, y la inclusión de controles que lancen Localizadores, alta de maestro o edición  de los distintos campos enlazados.

Para empezar a usar las Vistas de Datos incluidas en formulario, te bastará usar y dominar los comandos Cargar Plural y algunos otros que a partir de ahí iras descubriendo.

​Si dominas lo anterior, dominarás Velneo, a partir de ahi todo se hace mucho mas fácil y productivo. La lógica de tu aplicacion la resuelves en tu Base de Datos y esto es lo que supone el cambio de Chip.​

Si lo deseas tengo un material propio que habla un poco de esto y de como interactua en General la Base de Datos de Velneo en la confección de la lógica del negocio:

https://mpoliver.wordpress.com/category/fundamentos-bbdd-real/

A partir de estos conocimientos, ya es hora de profundizar con el curso avanzado, que encontrarás en el capitulo 14 de los videotutoriales o en algún curso On Line progrmado.

 

 

 

¿Empezamos a programar?

Los Niveles en Velneo son conjuntos de productos y servicios para el desarrollador o empresa de Informática

Nivel 1 : En Velneo la forma lógica de empezar es con el Nivel 1, gratuito y con formación incluida, pero estarás limitado a trabajar sobre un servidor que nosotros te prestamos en el Cloud.

Nivel 2 : Posteriormente y una vez realizado tu formación inicial y si quieres avanzar, puedes adquirir Nivel 2. En Nivel 2 dispones de tus vservers para trabajar en local o en el cloud, de mucha más formación (Videotutoriales y cursos On Line), Soporte , actualizaciones y del acompañamiento de un profesor que te ayudará en tus primeros pasos y tus primer programa, para ponerlo en producción en un tiempo record.

En Nivel 2, tienes todo lo que necesitas para aprender, desarrollar e instalar  tus aplicaciones en clientes

Dispones así mismo de los Niveles 3 y 4 para empresas o para freelance que ya se han iniciado en Velneo

Para instalar los progrmas realizados, si eres Nivel 2 o superior dispones de las Licencias vServer Express (Similares a las Sql Server Express de Microsoft) y gratuitas, en el caso de instalaciones grandes, existe una numerosa oferta de vServers tanto en local , como en Cloud.

Para evaluar

Para hacerte una idea de lo que es hacer un progrma en Velneo desde cero, te recomiendo veas estos videos (Atención: no pertenece a la versión actual, por lo que puede haber pequeñas diferencias, pero es muy válido para que te hagas una rápida idea de lo que es progrmar en Velneo)

 

Para empezar a programar y disponer de videotutoriales actualizados, curso de iniciación y curso básico ,te recomiendo http://velneo.es/info/velneo-v7/como-empezar/videotutoriales/