Todas las soluciones a tus necesidades en app y movilidad.

En Velneo cuando hablamos de movilidad las soluciones son múltiples y aquí os dejo varios ejemplos y comentarios para la solución más idónea en cada caso.

1º Nativo en Velneo sin hacer nada (La misma aplicacion que accedes desde tu escritorio (windows, Linux o Mac ) ,  también desde  Android e iOS
2º Nativo en Velneo  , pero dándole una apariencia mas acorde con el software de movilidad con el aporte de Qml
3º Aplicaciones nativas off line, aprovechando las grandes ventajas de la base de datos de Velneo, que te genera de forma automática un Api Rest Json
4º Quedaría una cuarta posibilidad, ya que un vServer Velneo (Motor de base de datos, servidor , etc) se puede instalar incluso en una Tablet , siempre que tenga un mínimo de Windows 10, y como debes saber  puedes montar una replicación lógica entre servidores Velneo.

 

Si tienes una aplicación de gestión en una empresa , la cual es accedida normalmente desde escritorio tanto en maquinas Windows, Linux o Mac y lo único que deseas es que esa aplicación de forma parcial o total, sea accesible por empleados desde sus móviles o sus tablets

La solución más sencilla es acceder con un vClient de Android o de iOS, al mismo programa y todo en el mismo Velneo que utilizas para escritorio. Funcionará directamente, si bien es cierto que es conveniente cuidar los tamaños de pantalla, datos que aparecen por cuestiones obvias.

Os dejo un ejemplo de un programa ejecutándose en estas condiciones y utilizando únicamente Velneo con su lenguaje de progrmación propio

Otros videos sobre este tema

Si quieres ir un paso más allá, y quieres que tus menús , rejillas, tengan una apariencia mas similar a las aplicaciones móviles habituales, entonces puedes usar QML , el cual esta totalmente integrado en Velneo y funciona de igual manera en estos sistemas operativos como en los mas tradicionales para escritorio, el código seguirá siendo el mismo para todos los ambientes.

Os dejo un ejemplo de Velneo con Qml para la apariencia visual

 

3º  Una tercera posibilidad, es evidentemente usar un generador para aplicaciones móviles y diseñar la app con esta. A mi personalmente para el caso de Android, me encanta usar appinventor .

De esta manera, si somos programadores Velneo, ya sabemos que la gran virtud que tenemos es que toda la lógica de nuestra gestión, en Velneo se resuelve en la base de datos, por tanto, la app nos resultará treméndamente sencilla, pues toda nuestra preocupación será el Interface.

Y para lanzar todas las funciones deseadas desde nuestra app : Lista de productos, Ficha con foto de un producto, dar de alta un pedido. Usaremos el Api Rest Json, que Velneo nos genera automáticamente a partir de las tablas, indices y procesos que hayamos definido en nuestra base de datos

 

En breve os pondré aquí también un video del nuevo modulo que hemos sacado para el ecosistema de Velneo y que consiste en una aplicacion nativa para ios y android que denominada vPedidos y que permite la toma de pedidos off line y se sincroniza automáticamente con vErp de Velneo, todo en código abierto. Utiliza lógicamente las funcionalidades del Api Rest de Velneo anterior.

4º La última posibilidad es más que interesante en el caso de aplicaciones complejas.  Un vServer de Velneo con control transaccional, y todas las virtudes de esa base de datos es el mismo. Da igual que sea tan pequeño para estar en una Tablet , como en un hosting o en el Cloud atendiendo a miles de usuarios. . Si tu aplicación movil es realmente compleja, esto te facilitará totalmente su programación y mantenimiento pues sera la misma que usas en otros ambientes, tu código es el mismo o muy parecido para tu solución on line y off line, y puedes replicar y sincornizar cuando tengas conexión

Anuncio publicitario

Ejemplo de aplicación para Android en Velneo

Velneo es multiplataforma.

Lo cual quiere decir que cualquier aplicación desarrollada en Velneo e instalada en un vServerVelneo ( Servidor de aplicaciones Velneo y Motor de base de datos) , puede ser accedido de forma indistinta desde un dispositivo Windows, Linux, Mac o Android.

Para ello , en principio no hace falta tener absolutamente nada en cuenta, el programa será funcional en cualquier plataforma de forma indistinta y simultanea.

Pero claro cuando hablamos de dispositivos tan diferentes como puede ser un smartphone, con una pantalla pequeña y unas características especiales, lo ideal es personalizar  y adaptarlo a las características del usuario para una mejor experiencia

Para ello dentro de Velneo V7 dispones de QML, JavaScript, la API de Velneo, y los CSS como herramientas.

Veamos un ejemplo, que me he permitido tomar del blog de un cliente de Velneo, Typesoft

Primero construimos el formulario de edición de contactos y lo hacemos con un formulario Velneo (basado en widgets).

image1

Jugamos con los CSS para ajustar el formulario al terminal movil.

image2

Luego construimos un formulario para facilitar la introducción de la fecha del cumpleaños. Y seguimos jugando con los CSS.

image3

Y por último creamos un QML de lista que permita acceder a la lista completa de contactos

image4

El resultado

Aplicaciones Multiidioma con Base de Datos Multiidioma

Sabemos que V7 es una plataforma ideal para hacer aplicaciones multiidioma y mantener bases de datos multiidioma.

Si te interesa este tema, creo que este articulo publicado en el foro de Velneo con un video demostrativo de una pequeña utilidad te interesa.

Nota : Como el autor indica en el video, esta aplicacion Velneo ha sido desarrollada en un tiempo record de 4 horas de investigacion y 4 horas de desarrollo

http://velneo.es/foros/topic/traductor-con-velneo/

 

 

Máximo rendimiento programando en Php y Velneo ¿El futuro de php para gestión?

Ejemplos de Webs funcionando con Velneo

http://reservaentradas.com/ por ttp://www.icentersl.es/software-reservaentradas/

http://evaluame.es/

http://www.ticmedia.es/

https://www.betrocket.com/

Cada vez llegan a Velneo , más y mas programadores de Php.

Php es una herramienta maravillosa para realizar interfaces Web, dispone de los mejores y mas variados plugins.

Sin embargo muchas veces encontramos dificultades cuando :

Leer más de esta entrada

Programación de gestion en php

Son muchos los programadores de este perfil que se acercan hoy en día a Velneo.

La presentación es siempre la misma «Soy progrmador php y estoy buscando herramientas para hacer software de gestión en la Web, en php se me hace muy costoso»

Php es una herramienta maravillosa para hacer Webs, pero esta tarea se complica enormemente a medida la importancia de la pura gestión y la lógica de negocio se hace más complicada.

¿Que te puede aportar Velneo en este caso?
Leer más de esta entrada

¿Cuál es el lenguaje de programación en Velneo?

En Velneo como en cualquier otra plataforma, tenemos a nuestra disposición no un lenguaje de programación completo , sino dos.

  • El lenguaje propio de Velneo
  • Javascript

Leer más de esta entrada

Web Services contra otras plataformas como .NET, Java, PHP

Leer más de esta entrada

Json y Velneo

En mi día a día con desarrolladores, me encuentro con dos mundos. Los desarrolladores Web, de puro Html y php, que el mundo de la gestión se les hace sumamente farragoso y mucho mas cuanto mas se complica esta. Y los del mundo de la gestión que el mundo Html, cuando aparecen siglas como Json,…..
Leer más de esta entrada

Aplicaciones Cloud vs Aplicaciones Web vs RIA y Velneo

Este árticulo es una aclaración a un comentario o duda planteada en Aplicaciones vs Web de Alfonsogu y dirigida principalmente a algunos  antiguos clientes de Velazquez Visual o Velneo 6.x, que son los que en la mayoría de los casos, me han planteado esta misma duda.

Cuando hablamos de aplicaciones Cloud o SaaS , debemos distinguir entre …..
Leer más de esta entrada

Comunicaciones en Velneo (Apache, Web, Bases de Datos externas, Web Services, Tcp , Odbc, Json….)

Os dejo este video de la ponencia de Mario Barreiro, creo que es una exposición muy clara e instuctiva a las dudas que planteáis sobre las posibilidades de comunicación de Velneo con otras plataformas
Leer más de esta entrada