Todas las soluciones a tus necesidades en app y movilidad.
junio 9, 2016 Deja un comentario
En Velneo cuando hablamos de movilidad las soluciones son múltiples y aquí os dejo varios ejemplos y comentarios para la solución más idónea en cada caso.
1º Nativo en Velneo sin hacer nada (La misma aplicacion que accedes desde tu escritorio (windows, Linux o Mac ) , también desde Android e iOS2º Nativo en Velneo , pero dándole una apariencia mas acorde con el software de movilidad con el aporte de Qml3º Aplicaciones nativas off line, aprovechando las grandes ventajas de la base de datos de Velneo, que te genera de forma automática un Api Rest Json4º Quedaría una cuarta posibilidad, ya que un vServer Velneo (Motor de base de datos, servidor , etc) se puede instalar incluso en una Tablet , siempre que tenga un mínimo de Windows 10, y como debes saber puedes montar una replicación lógica entre servidores Velneo.
1º Si tienes una aplicación de gestión en una empresa , la cual es accedida normalmente desde escritorio tanto en maquinas Windows, Linux o Mac y lo único que deseas es que esa aplicación de forma parcial o total, sea accesible por empleados desde sus móviles o sus tablets
La solución más sencilla es acceder con un vClient de Android o de iOS, al mismo programa y todo en el mismo Velneo que utilizas para escritorio. Funcionará directamente, si bien es cierto que es conveniente cuidar los tamaños de pantalla, datos que aparecen por cuestiones obvias.
Os dejo un ejemplo de un programa ejecutándose en estas condiciones y utilizando únicamente Velneo con su lenguaje de progrmación propio
Otros videos sobre este tema
- https://velneo.es/novedad-velneo-7-19-vclient-para-ios-iphone-y-ipad/
- https://velneo.es/velneo-vclient-android/
2º Si quieres ir un paso más allá, y quieres que tus menús , rejillas, tengan una apariencia mas similar a las aplicaciones móviles habituales, entonces puedes usar QML , el cual esta totalmente integrado en Velneo y funciona de igual manera en estos sistemas operativos como en los mas tradicionales para escritorio, el código seguirá siendo el mismo para todos los ambientes.
Os dejo un ejemplo de Velneo con Qml para la apariencia visual
3º Una tercera posibilidad, es evidentemente usar un generador para aplicaciones móviles y diseñar la app con esta. A mi personalmente para el caso de Android, me encanta usar appinventor .
De esta manera, si somos programadores Velneo, ya sabemos que la gran virtud que tenemos es que toda la lógica de nuestra gestión, en Velneo se resuelve en la base de datos, por tanto, la app nos resultará treméndamente sencilla, pues toda nuestra preocupación será el Interface.
Y para lanzar todas las funciones deseadas desde nuestra app : Lista de productos, Ficha con foto de un producto, dar de alta un pedido. Usaremos el Api Rest Json, que Velneo nos genera automáticamente a partir de las tablas, indices y procesos que hayamos definido en nuestra base de datos
En breve os pondré aquí también un video del nuevo modulo que hemos sacado para el ecosistema de Velneo y que consiste en una aplicacion nativa para ios y android que denominada vPedidos y que permite la toma de pedidos off line y se sincroniza automáticamente con vErp de Velneo, todo en código abierto. Utiliza lógicamente las funcionalidades del Api Rest de Velneo anterior.
4º La última posibilidad es más que interesante en el caso de aplicaciones complejas. Un vServer de Velneo con control transaccional, y todas las virtudes de esa base de datos es el mismo. Da igual que sea tan pequeño para estar en una Tablet , como en un hosting o en el Cloud atendiendo a miles de usuarios. . Si tu aplicación movil es realmente compleja, esto te facilitará totalmente su programación y mantenimiento pues sera la misma que usas en otros ambientes, tu código es el mismo o muy parecido para tu solución on line y off line, y puedes replicar y sincornizar cuando tengas conexión